
Abdominoplastia
La abdominoplastia consiste en una intervención quirúrgica en la que se extirpa el exceso de piel y grasa abdominal del abdomen del paciente, al tiempo que se elimina la flacidez y se aumenta la tensión de la pared muscular aproximando los músculos rectos abdominales, proceso que se conoce como diástasis abdominal.
El problema de exceso de tejido abdominal en muy común y se debe a distintas causas, como las secuelas de los embarazos o los cambios bruscos de peso.
El resultado de la abdominoplastia es obtener un abdomen más plano con una pared muscular más vigorosa y firme. Es el proceso que corrige el problema de exceso de tejido abdominal, de una manera más eficaz y duradera,
La operación, descrita a grandes rasgos, consiste en extirpar el exceso de grasa y de piel, después se une, se tensa y se reparan los músculos de la línea media del abdomen. Todo a través de una pequeña incisión practicada en la parte inferior del abdomen, a la altura del vello púbico para disimular la posterior cicatriz.
En una consulta previa, el cirujano estudiará su caso, medirá determinados parámetros y propondrá la técnica quirúrgica más aconsejable, informándole exhaustivamente sobre el proceso, el tratamiento y los plazos.
Como en cualquier intervención quirúrgica, se realizarán pruebas y análisis previos y se seguirán los protocolos habituales de ayuno de líquidos y sólidos en las 6 horas previas.
Como en cualquier intervención quirúrgica, se realizarán pruebas y análisis previos y se seguirán los protocolos habituales de ayuno de líquidos y sólidos en las 6 horas previas.
El postoperatorio de este tipo de intervenciones prevé 48 horas de observación y reposo. Las molestias lógicas producidas por la inflamación, se mitigan mediante un tratamiento con analgésicos.
Al terminar el ingreso hospitalario, se le pondrá al paciente un tratamiento médico específico, que prescribirá el cirujano. Aproximadamente en el plazo de un mes, la incorporación a la vida cotidiana será total.
El aspecto deseado para el abdomen no se logrará por completo hasta los 6 meses posteriores a la intervención.
Algunas recomendaciones importantes en el proceso posoperatorio de la abdominoplastia son:
Estas son nuestras recomendaciones postoperatorias:
- Tras la abdominoplastia es normal notar tirantez en la línea media abdominal y a nivel del pubis. Si se ha realizado también una liposucción, pueden existir molestias en la zona lumbar, similares a las agujetas. Estos síntomas remitirán paulatinamente con la ayuda de analgésicos.
- No debes quitarte la faja sin que lo haya indicado el cirujano.
- Es normal que sentir una pequeña inflamación y amoratamiento en los genitales y en las piernas, que remitirán en pocos días.
- Las personas con problemas previos de espalda podrían experimentar molestias ocasionales.
- La zona comprendida entre ombligo y pubis puede sentirse como adormilada. Es un proceso normal de la cirugía y desaparece pronto.
- Es necesario dormir boca arriba y con las rodillas en alto..
- En los casos en los que se realiza liposucción debes hasta pasados seis meses no se perciben los resultados en su totalidad.
- Se puede caminar desde el primer día, pero hay que evitar cualquier esfuerzo e intentar mantener la postura corporal que ha indicado el cirujano.
- Durante los primeros dos o tres meses, hay que evitar los esfuerzos físicos continuados y el deporte.
- No se debe tomar el sol o rayos UVA en la zona operada.
- Es muy recomendabe beber abundante agua y comer alimentos ricos en fibra.
Una vez realizada la intervención, el paciente acudirá a consulta para verificar la correcta cicatrización y comprobar la evolución del proceso. Estas revisiones serán programadas por su cirujano en un número de veces que varía en cada caso y que nunca supera el número de seis revisiones.
¿Es posible la lactancia?
La colocación del implante detrás de la glándula parece no tener influencia en la lactancia.
¿Favorece las prótesis mamarias la aparición de cáncer de mama?
La relación entre el cáncer de mama y las prótesis se ha investigado sin poner en evidencia ningún vínculo entre los dos y el implante de una prótesis mamaria no aumente para nada el riesgo de cáncer de mama. Los cirujanos de centros anticancerosos utilizan frecuentemente las prótesis mamarias en la cirugía reconstructiva.
¿La vigilancia de la mama es posible?
Teniendo en cuenta que la prótesis está detrás de la glándula mamaria, la vigilancia clínica es simple. La presencia de un implante puede modificar la capacidad de los rayos X para detectar un cáncer de mama. Las pacientes portadoras de implantes mamarios deben precisarlo al radiólogo para que pueda utilizar métodos específicos y adaptados (ecografía, mamografía digital).
¿Por qué fueron tan controvertidas las prótesis de silicona hace algunos años?
Las prótesis mamarias rellenas de gel de silicona fueron acusadas de desencadenar enfermedades autoinmunes en algunas pacientes. Hoy en día, el conjunto de trabajo científicos a este respecto ha aportado la prueba que no hay un aumento significativo del riesgo de enfermedad autoinmune en mujeres portadora de implante mamario y en particular aquellos rellenos de gel de silicona.
¿Hay una vigilancia después del implante de una prótesis mamaria?
Es necesario someterse a visitas postoperatorias en función de la prescripción del cirujano. Posteriormente, la presencia de una prótesis mamaria no implica realizar exámenes adicionales a la vigilancia médica habitual pero es indispensable precisar al médico que usted es portadora de implante mamarios. Es imperativo en caso de modificación de una mama (endurecimiento o al contrario reblandecimiento) consultar al médico (ginecólogo, cirujano) que podrá juzgar si es necesario recurrir a un examen radiológico o ecográfico. En resumen, no hay que exagerar los riesgos, pero simplemente, ser consciente que una intervención quirúrgica, aún aparentemente simple, implica siempre una pequeña parte aleatoria.
Recurrir a un cirujano plástico cualificado le asegura que este tiene la formación y la competencia requerida para evitar estas complicaciones, o tratarlas eficazmente en caso contrario.
Estos elementos de información le son dados en complemento a su consulta, le aconsejamos conservarlo, y leerlo atentamente después de la consulta y de reflexionar sobre él con “cabeza fría”.
Estas reflexiones ocasionarán, quizás nuevas preguntas, para las cuales espera información complementaria. Estamos a su disposición para discutirlas en una consulta.
1ª Consulta GRATUITA
Valoración sin compromiso
91 485 35 87