
Elevación de mamas
Para corregir la caída mamaria, sin reducción del volumen mamario.
La necesitan todas aquellas personas que tienen el pecho caído; problema que puede ser originado por una pérdida importante de peso, posterior al embarazo y la lactancia; o sencillamente por el envejecimiento propio de la mama.
¿Qué es una mastopexia?
Es la cirugía que se utiliza para corregir la ptosis (caída) mamaria, sin reducción del volumen mamario.Por definición, se considera ptosis mamaria verdadera cuando el complejo areola pezón está por debajo del surco mamario.
¿Quién la necesita?
La necesitan todas aquellas personas que tienen el pecho caído; problema que puede ser originado por una pérdida importante de peso, posterior al embarazo y la lactancia; o sencillamente por en envejecimiento propio de la mama.
¿Qué riesgos se asume?
Aunque con una frecuencia baja pueden aparecer la siguientes complicaciones:
- Hematoma: Es la acumulación de sangre que se produce cuando el coagulo que tapona un vaso se desprende. En los casos de sangrado profuso intraoperatorio se dejan drenajes; pero una vez instaurado el hematoma, es necesario reintervenir para evacuarlo.
- Infección: El riesgo de infecciones hoy en día es muy bajo, ya que se previenen con tratamiento antibiótico. Aún así, si apareciera, y según su grado de intensidad, sus efectos podrían afectar el aspecto de la cicatriz y el resultado en general.
- Ensanchamiento de cicatriz: No es tan infrecuente encontrar ensanchamiento de las cicatrices que han estado sometidas a una tensión, especialmente cuando se ha colocado un implante mamario. En algunos casos se prevé, y se programa un retoque de la cicatriz para mejorar su aspecto.
- Cicatrices hipertróficas y queloides: La cicatriz puede ser de mala calidad, extremadamente gruesa y lenta para blanquearse (hipertrófica) circunstancia que depende de la naturaleza del paciente y de su edad.
- El queloide es una enfermedad de la cicatriz, con un crecimiento desmesurado de la misma. En la raza blanca es infrecuente, sin embargo, en la negra no es raro su aparición.
- Hiperpigmentación de las cicatrices, bien por la propia naturaleza del paciente, por exposición prematura al sol, o por ingesta de algunos medicamentos. Para resolver esta complicación se utiliza cremas y peeling despigmentantes además de tratamiento con láser, obteniéndose buenos resultados.
Anestesia
Anestesia local apoyada por sedación o anestesia general (según criterio del cuadro médico).
Duración de la intervención
La duración de la intervención es de aproximadamente una hora y media.
Recuperación
El paciente puede regresar a casa el día de la intervención en la mayoría de los casos. Pero necesitará una semana de reposo parcial para volver a la actividad normal sin realizar grandes esfuerzos.
¿Se puede levantar el pecho colocando solo una prótesis?
Si es una ptosis verdadera, no. Ahora bien, en los casos que denominamos pseudoptosis, en los que el pezón se encuentra a la altura del surco mamario o por encima, en realidad no hay un verdadero excedente de piel, sino una perdida de contenido mamario que se puede remediar con la colocación de un implante.
¿Varia el tamaño de la mama con la mastopexia?
Una pexia sin prótesis no aumenta ni el tamaño ni la consistencia de la mama.
¿Compensa la cicatriz para subir el pecho?
Normalmente se tolera mejor la cicatriz que un pecho caido, ya que las cicatrices se hacen delicadas e intradérmicas.
¿Es posible hacer una mastopexia sin dejar cicatriz?
En este tipo de operación, siempre queda señal. En los casos donde el defecto es menor, la cicatriz se situará solo alrededor de la areola
1ª Consulta GRATUITA
Valoración sin compromiso
91 485 35 87