
Rinoplastia
La rinoplastia es la intervención quirúrgica dirigida a cambiar la forma de la nariz, adecuar tu tamaño y contorno a la armonía facial. En algunas ocasiones, se debe acompañar de una operación para restaurar la función nasal, mejorando la respiración. Es uno de los procedimientos de Cirugía Estética más delicados en el cual el cirujano plástico debe demostrar su delicadeza y habilidad, debiéndose adecuar la nariz operada a los rasgos de la paciente para conseguir la belleza del rostro.
La rinoplastia está indicada para aquellas personas que presenten una alteración estética evidente de la nariz o en las que haya una disfunción respiratoria. No es conveniente intervenir antes de que el paciente adolescente haya terminado el desarrollo, ya que por las razones que antes explicamos es necesario esperar al término del crecimiento óseo normal y la madurez psíquica.
¿Qué es la rinoplastia?
La nariz junto con los ojos componen la zona del rostro a la que se dirige la mirada cuando dos personas hablan, es por lo que es la personalidad del individuo se expresa con mayor intensidad en ese pequeño espacio. La nariz va cambiando de aspecto a lo largo de la vida, siendo difícil encontrar una nariz fea en la niñez y es a partir del desarrollo sexual cuando la nariz se empieza a modificar causando a veces problemas en la autoestima y la seguridad en si mismo de la persona.
Es la intervención quirúrgica de dirigida a cambiar la forma de la nariz, adecuar su tamaño y contorno a la armonía facial. En ocasiones se debe acompañar de una operación para restaurar la función nasal mejorando la respiración.
Es una de los procedimientos de Cirugía Estética más delicados en el cual el cirujano plástico debe demostrar su delicadeza y habilidad, debiéndose adecuar la nariz operada a los rasgos de la paciente para conseguir la belleza del rostro.
¿Quién la necesita?
Aquellas personas que presenten una alteración estética evidente de la nariz acompañada o disfunción respiratoria. Es importante destacar que la rinoplastia estética es muy diferente de las intervenciones para la corrección de la función (hipertrofia de cornetes, desviaciones del tabique nasal, pólipos etc) y por tanto no siempre el cirujano domina bien ambas técnicas.
No es conveniente intervenir antes de que el paciente adolescente haya terminado el desarrollo, ya que por las razones que antes explicamos es necesario esperar al termino del crecimiento óseo normal y la madurez psíquica.
Aunque a veces tras un traumatismo o por alteraciones funcionales se puede considerar una rinoplastia antes de este momento.
¿Qué riesgos se asume?
Las complicaciones en rinoplastia son infrecuentes y es excepcional los casos de infección o epítasis importantes (sangrado). A veces hay dificultad respiratorias o irregularidades producidas por una cicatrización deficiente.
Anestesia
Se puede realizar con anestesia local mas sedación aplicada por un anestesiólogo.
También se utiliza anestesia general si se prevé una intervención mas larga de lo común, o es solicitada por el paciente.
Duración de la intervención
Varia de 45 minutos a 2 horas dependiendo de la complejidad de la intervención. En ocasiones cuando es necesario aportar cartílago costal en grandes defectos, la rinoplastia puede prolongarse aun mas. No es necesaria la internación hospitalaria.
Recuperación
El taponamiento se retira a las 24 horas debiendo ser retirado en 48 y 72 horas en los casos en los que se combina con una septumplastia. La inmovilización la realizamos con una pequeña férula de plástico, evitando la utilización de vendas de yeso, lo que mejora considerablemente el aspecto del paciente tras la intervención, y que retiramos a la semana. Por último se inmoviliza una semana mas la nariz con esparadrapo de papel. Pasado 14 días de la intervención el paciente presenta un aspecto casi normal, desaparecido prácticamente los hematomas de las mejillas.
Es útil para controlar la inflamación utilizar compresas frías y evitar sonarse la nariz durante 48 horas, así como dormir con la cabeza un poco elevada. El paciente debe evitar el apoyo de gafas en el dorso nasal durante el primer mes.
Existen dos grandes grupos de rinoplastia las técnicas cerradas y las abiertas y se refieren a la forma de realizar las incisiones en la nariz. En las primeras se usan abordajes que no dejan cicatrices visibles colocándolas en el interior de los orificios nasales; se utilizan para deformaciones no muy importantes y su recuperación es mas rápida.
Las técnicas cerradas son necesarias para corregir deformaciones importantes, a veces provocadas por una intervención anterior. El campo de visión que aportan estas es mucho mejor, pero como contrapartida deja una pequeña cicatriz en la columela nasal.
Frecuentemente la rinoplastia se combina con intervenciones para corregir defectos en el tabique y en los cornetes nasales para mejorar la función respiratoria.
¿Cuánto tiempo necesito para recuperarme?
El tiempo de recuperaciones variable depende del tipo y la magnitud de la cirugía, además no será igual someterse a una o varias intervenciones a la vez, pero en todos los casos recomendamos 48 horas de reposo, periodo en el que el dolor puede ser más intenso, sobretodo en cirugía tales como liposucciones, abdominoplastia o implante de prótesis de mamas detrás del músculo pectoral mayor.
Es importante saber que los moratones permanecen de 10 a 15 días por lo que durante estos una persona sometida a una intervención facial no tendrá un aspecto socialmente agradable.
El edema o inflamación suele durar 10 días, aunque el resultado de una liposucción no será evidente hasta pasado un mes. En general podríamos decir que la recuperación de un paciente en la mayoría de las intervenciones es de una semana, a partir de la cual recuperará su vida laboral y social.
¿Será dolorosa la intervención?
Los avances anestésicos que actualmente disponemos hacen que podamos asegurar que durante el desarrollo de la intervención el paciente no sufrirá dolor, sin embargo en el postoperatorio el paciente padecerá molestias o dolor dependiendo del tipo de intervención realizada.
Las operaciones faciales tales como rinoplastia o lifting, no suelen ser dolorosas representando solo ligeras molestias, sin embargo las liposucción si es de grandes volúmenes, abdominoplastias o implantes de prótesis de mamas detrás del músculo pectoral mayor tiene un postoperatorio con mayor disconfort.
Durante las primeras 48 ó 72 horas en las que nuestro equipo suministra analgésicos cada 4 horas mejorando notablemente los síntomas. Si la operación programada sabemos de antemano que será dolorosa, mantendremos internando al paciente para poder administrar la analgesia por vía endovenosa y si fuese necesario derivados de la morfina, consiguiendo aliviar la sintomatología.
¿Cuánto dura el edema y los moratones?
Los moratones suelen duran entre diez y catorce días. El edema será variable e irá aumentando en las primeras 48 horas de la intervención para empezar a disminuir desde ese momento, habiendo desaparecido prácticamente a las dos semanas en la mayoría de la intervenciones.
¿Cuánto hay que esperar para ver el resultado de una rinoplastia?
En líneas generales los cirujanos plásticos diferenciamos dos tipos de rinoplastias las abiertas y las cerradas.
Los casos complejos a veces obligan a utilizar la rinoplastia abierta que facilita la visión del problema, pero lleva aparejado un edema postoperatorio más largo (alrededor de un año).
Los casos resueltos con las técnicas cerradas pueden mostrar su resultado definitivo a los seis meses.
¿Qué es un queloides?
Todas las cicatrices de mala evolución con resultado inestéticos vulgarmente se engloban bajo la denominación de queloides; pero esto no es del todo correcto.
El queloides es un crecimiento desmesurado de la cicatriz con un comportamiento casi tumoral pudiéndole desarrollar una cicatriz roja, abultada, dura y de gran tamaño desde una cicatriz insignificante como un rasguño.
El resto de cicatrices rojas de evolución lenta y duras son cicatrices hipertróficas, que tienen un mejor pronóstico y tratamiento.
¿Puedo someterme a varias intervenciones a la vez?
Las operaciones de cirugía estética no suelen tener un compromiso de vida importante, ya que de otro modo no se justificaría el riesgo por el posible beneficio obtenido. Sumar operaciones aumenta la agresión al organismo.
Si la suma de las mismas no representan poner en peligro el equilibrio homeostático es posible, y lo recomiendo a menudo; sin embargo rechazo todo aquello que convierta un procedimiento de riesgo limitado en otro que aumente las posibilidades de complicaciones durante o después de la cirugía.
1ª Consulta GRATUITA
Valoración sin compromiso
91 485 35 87