Hilos Tensores

La flacidez es una disfunción cutánea propia del envejecimiento natural o acelerado, ligado estructuralmente a una menor producción  HILOS TENSORES de colágeno. Los cambios morfológicos que aparecen son consecuencia de profundas alteraciones en los tejidos. Inicialmente se produce una reducción en la biosíntesis del colágeno y la elastina. El número de fibroblastos (célula productora del colágeno) desciende y esto provoca un empobrecimiento de la dermis con la consiguiente aparición de flacidez cutánea.

Nueva técnica de implantación en dermis de hilos de Polidioxanona (PDO), material reabsorbible, no alergénico y no inmunogénico.

Son hilos con y sin espículas, dependiendo de la anatomía y necesidades del paciente. Producen un efecto lifting biológico por reacción fibroblásticaautoinductora de colágeno con el objetivo de elevar los tejidos relajados para dar al rostro un aspecto más joven y saludable, preservando los rasgos y las características naturales de cada persona sin pasar por el quirófano es la principal indicación del Lifting sin Cirugía.

La técnica consiste en la implantación subcutánea de hilos tensores que permiten sujetar la piel y demás estructuras caídas y reposicionarlas a un nivel más alto y así recuperar el aspecto ovalado de una cara joven, sin necesidad de pasar por el quirófano.

Una de las mayores ventajas de estos hilos es que están hechos de un material reabsorbible (ácido poliláctico) que dura un año aproximadamente y que consigue un efecto natural y reversible. El ácido poliláctico lleva muchos años empleándose en medicina usándose en dispositivos médicos e implantes desde hace décadas.

Las principales indicaciones son:

  • Lifting de mejillas.
  • Lifting de cola de ceja.
  • Perfil mandibular.
  • Surcos nasogenianos.
  • Líneas de marioneta.
  • Cuello.
  • Cara interna de brazos y muslos.
  • Glúteos.

Los cuidados posteriores al tratamiento están enfocados principalmente a reducir la inflamación y evitar la posible aparición de pequeños hematomas.

Una de las principales ventajas del tratamiento con hilos tensores son sus pocas contraindicaciones. No se suele aplicar en pacientes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

Enfermedades Neoplásicas, autoinmunes, afecciones vasculares o diabetes.

Está contraindicado en el caso de mujeres que estén en periodo de gestación o lactancia.

No se recomiendan a pacientes con infecciones activas en la zona donde va a aplicarse el tratamiento, lo ideal sería posponerlo hasta que la infección haya desaparecido.

La duración del procedimiento de implantación es de unos 30 minutos mientras que el tiempo de reabsorción de los hilos es de 6 meses y la duración óptima de resultados es de 12 a 18 meses.

¿Para quién está indicado?

Esta indicado en pacientes que presenten un descolgamiento importante de las estructuras faciales y que estén interesados en mejorar el aspecto general de su cara sin pasar por el quirófano.

¿Que zonas se pueden tratar?

Es un tipo de tratamiento ideal para aplicar en cara y cuello, aunque también se tratan otras partes del cuerpo como brazos o glúteos.

¿Es doloroso el procedimiento?

No. Utilizamos siempre un anestésico local con el cual bloqueamos las principales terminaciones nerviosas de la zona

¿Cuanto dura el efecto?

El efecto es inmediato y tiene una duración aproximada de unos 6 a 12 meses, dependiendo de las características personales de cada paciente.

¿Que cuidados debo tener después del tratamiento?

El paciente puede retomar su vida normal de inmediato, puede poner hielo local durante las primeras horas. Siempre recomendamos el uso de protección solar a todos nuestros pacientes.

1ª Consulta GRATUITA

Valoración sin compromiso

91 485 35 87

Call Now Button