
Vascular y varices
¿Qué son las varices?
Las varices son dilataciones de las venas superficiales de las piernas producidas por el aumento de la presión de la sangre en el interior de la vena, un aumento de la presión provocado por el reflujo de la sangre por daño de las válvulas venosas.
Las varices de las piernas se localizan entre el musculo y la piel, según la profundidad de la variz la podemos distinguir en 3 clases: superficial, medio o profundo.
- Pequeñas (<1,5mm)
- Medianas (de 1 a 4 mm)
- Grandes (de 4 a >8 mm)
Factores de riesgo
La herencia es el factor más importante en la producción de varices, es un factor de riesgo que afecta al 25% de las mujeres y al 15% de los hombres.
Otros factores de riesgo de padecer esta enfermedad son: embarazo, obesidad, falta de actividad física, mantenerse en pie y quieto durante horas, ingesta de anticonceptivos, y el uso de prendas muy apretadas.
Sabemos que es más frecuente en la madurez y la ancianidad que en la juventud, por lo que la edad es también un factor de riesgo.
Hoy en día no está claro la razón de la aparición de las varices, pero si sabemos que las varices son el problema circulatorio más extendido entre la población occidental.

Tipos de varices
Varices superficiales
Las varices más superficiales, llamadas varículas, telangiectasias, arañas vasculares, microvarices…. Están localizadas en la piel.
Varices del compartimento medio
Las varices del compartimento medio, llamadas nutricias o reticulares se encuentran en la zona media-externa del tejido celular subcutáneo.
Varices del compartimento profundo
Las varices del compartimento profundo son la safena mayor, la menor, y otras de similar tamaño. Se les llama varices tronculares y discurren profundas y pegadas al músculo.
Tratamiento para las varices
Escleroterapia con microespuma
La escleroterapia consiste en la inyección de un producto químico (polidocanol) en forma de espuma en el interior de la variz, esta espuma irrita tremendamente el interior de la variz contrayéndose las capas musculares de la vena, como las paredes interiores de la variz están muy irritadas, las paredes se pegaran como los bordes de una herida.
La incorporación a la vida normal del paciente, se hará inmediata, recomendándose no hacer ejercicio intenso en las primeras 72 horas.
Debemos entonces evitar el paso de sangre por esa zona durante las siguientes 24 horas a fin de que las paredes venosas se peguen de manera definitiva.
Para ello colocaremos una media de compresión elástica las siguientes 24 a 72 horas.
- La espuma no es toxica, y su aplicación en cantidades limitadas no tiene efectos secundarios.
- El tratamiento es indoloro
- produciendo tan solo un pequeño escozor que apenas dura unos segundos.
- La espuma es visible con el ecógrafo con lo que podemos controlar hasta donde llega.
- Con la nueva ESPUMA DE HELIO, NO EXISTE TOXICIDAD, por lo que podemos realizar varias sesiones en un mismo día.

Según el tamaño de la vena utilizaremos diferentes concentraciones de polidocanol para esclerosar la vena.
Este sistema de escleroterapia con espuma se puede utilizar en todos los vasos, independientemente del tamaño de la variz. Se puede por tanto evitar la cirugía y la consiguiente anestesia y hospitalización, que hasta ahora era el tratamiento de elección para las várices tronculares.
El número de sesiones para conseguir la total desaparición de las várices, dependerá por tanto del número de várices y del diámetro de estas.
Las sesiones se podrán realizar semanal o quincenalmente hasta conseguir el cierre total de las várices. Aún cuando es posible, no es muy frecuente realizar este tratamiento en verano, por la incomodidad de llevar medias de compresión en épocas de calor.
Esclerosar una variz significa eliminarla, esto no es ningún problema puesto que una variz es una vena dañada que no funciona, por lo que su eliminación no causa daños al organismo.
1ª Consulta GRATUITA
Valoración sin compromiso
91 485 35 87