Controlar el crecimiento de los dientes en los niños, es la manera más elemental de conseguir que de mayores tengan una bonita sonrisa.
Frecuentemente los problemas de malformaciones dentales que precisan corrección en la niñez y adolescencia, tienen su origen en los hábitos adquiridos en la etapa de bebés. Por eso es bueno controlar el desarrollo dental desde muy pronto, para evitar complicaciones futuras.
Según ha publicado recientemente el Diario ABC en su sección Salud, las principales asociaciones ortodóncicas del mundo, aconsejan una revisión por parte de un ortodoncista cuando los niños cumplen 6 años. Es la mejor manera de detectar a tiempo problemas que pueden resolverse de un modo sencillo mientras dura la etapa del crecimiento, siendo difíciles y costosos de resolver en la edad adulta.
El artículo señala que la lactancia materna es beneficiosa, porque se ha comprobado que la succión del pezón es el mejor ejercicio para el crecimiento y desarrollo de la boca.
El chupete es un instrumento muy útil, tanto para los niños como para sus padres y no produce malformaciones dentales siempre que se abandone antes de los tres años.
Hay que prestar atención al tamaño del chupete en relación a la boca del bebé, porque si no es adecuado potenciará que se puedan generar deformaciones.
Los consejos que nos propone para evitar problemas dentales de mayores son:
- Emplear el chupete como método para evitar la succión del dedo, que tiene unas secuelas más graves.
- Limitar el uso del chupete a los 18-24 meses de edad, ya que existe una fuerte asociación entre este hábito y la alteración en la posición de la lengua que puede dar lugar a mal oclusiones o malas mordidas.
- No utilizarlo para retrasar una comida.
- Siempre que se deje a tiempo el chupete es, incluso, positivo: además de reducir la incidencia de muerte súbita, el chupete calma la ansiedad y el dolor de los pequeños.
Y, en cualquier caso, una visita al ortodoncista, siempre nos garantizará que nuestros hijos en el futuro sonreirán luciendo unos dientes sanos y fuertes.
Comentarios recientes