Fumar ya no está de moda

Fumar ya no está de moda

Poco a poco, cada vez son más las personas que consiguen abandonar su adicción al tabaco. Según los datos de consumo, la venta de tabaco en España ha vuelto a los niveles de hace 50 años. Una buena noticia que indica que cada día más personas afrontan su problema, buscan ayuda y consiguen erradicar su adicción y mejorar su salud.

El tabaco, como ya sabemos, contiene más de 7.000 sustancias químicas distintas, de las cuales está comprobado que 69 de ellas, provocan cáncer.

La sociedad actual, es consciente de los riesgos para la salud que conlleva el consumo de tabaco y ha decidido que este vicio está ya pasado de moda.

Fumar es algo que pertenece al pasado, que no va con el tipo de vida que llevamos hoy, donde la vida sana, se ha convertido en un importante valor. Determinadas campañas, como la iniciada este año por la Liga contra el cáncer, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, ayudan a concienciar de la necesidad de abandonar este lastre heredado, que ha sido el consumo de tabaco.

Los jóvenes son conscientes del peligro de caer en las redes de la nicotina y cada vez son menos los fumadores que se inician en este vicio insano. Y afortunadamente también, cada vez son más las opciones de ayuda para los fumadores que quieren dejar de serlo.

En Clínicas de Medicina avanzada, disponemos de un tratamiento eficaz, rápido y cómodo para todos aquellos que desean olvidarse del tabaco para siempre. Que no quieren arrastrar vicios de otras épocas y que quieren sumarse a las tendencias actuales para llevar una vida sana desde un punto de vista físico y mental.

Si tú eres todavía una de esas personas que se han quedado atrapadas en una moda de hace muchos años, ponte a la última, consúltanos.

¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?  (si no sigues un buen tratamiento).

¿Por qué es tan difícil dejar de fumar? (si no sigues un buen tratamiento).

La adicción al tabaco es uno de los mayores problemas de salud de nuestra sociedad actual. Pero ¿por qué tantas personas han adquirido el hábito de fumar? y sobre todo ¿por qué es tan difícil abandonar este nocivo vicio?

La explicación es sencilla, como decía la vieja canción: fumar es un placer. La nicotina produce una liberación de Dopamina en el organismo, un neurotransmisor relacionado con la sensación de placer en el cerebro. Por eso resulta fácil “engancharse a la nicotina”. Lo difícil es desprenderse después del hábito.

El hábito nos domina, nos hace pensar que no podemos vivir sin fumar, nos obsesiona la idea de encender otro cigarrillo… Y eso es porque nuestro sistema nervioso nos está pidiendo más dopamina. Superar este impulso, es francamente difícil sin ayuda.

Hay una importante componente física que afecta a nuestra psicología y que nos obliga a seguir fumando. Pero afortunadamente, los avances de la medicina, han descubierto métodos que inciden directamente en la raíz del problema y que nos permiten abandonar el insano hábito de fumar, de una manera, sencilla y rápida.

En Clínica de Medicina Avanzada Rivas, disponemos de una Unidad de Tabaquismo especializada en la más reciente y eficaz técnica: el láser de baja intensidad. Un sistema que, mediante la aplicación sobre determinados centros de nuestro organismo, estimula la producción natural de las hormonas neurotransmisoras que nos aportaba la nicotina, consiguiendo que se anulen los síntomas de nerviosismo, ansiedad, frustración, irritabilidad… Y liberándonos del deseo de fumar de manera rápida, cómoda y sin ningún tipo de contraindicaciones.

Si usted está pensando en dejar de fumar de una vez por todas, ahora puede hacerlo muy fácilmente: sólo tiene que consultarnos.

¿Es vapear tan malo como fumar?

¿Es vapear tan malo como fumar?

Según publica Europa Press en su página infosalus.com, nuevos estudios del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), USA, demuestran la emisión de sustancias nocivas de los cigarrillos electrónicos.

Estos dispositivos que han surgido como alternativa al tabaco, no son tan inocuos como parecía. Según el mencionado estudio, en la sustancia que se vaporiza en el cigarrillo electrónico, están presentes disolventes que producen emisiones de productos químicos tóxicos.

Todos los cigarrillos electrónicos emiten sustancias químicas nocivas, pero unos más que otros. Y además, la emisión aumenta con el tiempo de uso.

Según el estudio, las emisiones de carcinógenos o irritantes respiratorios, como formaldehído, acetaldehído y acroleína, aumentaron con el tiempo de utilización del dispositivo.

Cuanto más se usa un cigarrillo electrónico, más residuos se acumulan en su interior, incrementando así la emisión de sustancias nocivas.

Según esto, vapear podría ser casi, casi, tan malo como fumar. Y no parece un método demasiado saludable para intentar desprenderse de la adicción al tabaco. Podríamos afirmar, que se reducen un poco los riesgos cardiovasculares y cancerígenos, pero no se eliminan.

A día de hoy, las terapias antitabaco más eficaces son las que actúan de manera natural estimulando al organismo para que no sienta la necesidad de nicotina. Terapias que utilizan la estimulación por láser aplicada a centros psico-emocionales, para evitar la adicción de una manera inocua e inmediata.

Si usted es adicto al tabaco y desea abandonar esa esclavitud, acuda a los profesionales, en Clínica de Medicina Avanzada Rivas, encontrara todo el apoyo que necesita.

Call Now Button